• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SoyAdministrador.net

SoyAdministrador.net

El blog del administrador

  • General
  • Teorías Administrativas
  • RRHH
  • Liderazgo
  • Estratégica
  • Calidad
  • Financiera
  • Producción

¿Qué es el proceso administrativo?

Actualizado el 27 de julio de 2022 por Marlon MelaraDeja un comentario

Que es el proceso administrativo o de gestion

Hemos hablado de sobre la administración y las teorías administrativas, entre ellas la teoría de la administración clásica de Fayol que introduce las fases de administración. Pero ahora vamos a abordar puntualmente qué es el proceso administrativo que típicamente se aplica en las empresas.

Índice del artículo

  • Definiciones del proceso administrativo según autores
  • ¿Qué es el proceso administrativo en una empresa?
  • ¿Cuáles son las fases del proceso administrativo?
    • Planeación
    • Organización
    • Dirección
    • Control
  • Conclusiones

Definiciones del proceso administrativo según autores

Diferentes autores, diferentes definiciones sobre qué es el proceso administrativo. Cada uno desde diferentes ángulos, sin tomar en cuenta que el concepto como la administración misma han tenido una evolución a lo largo del tiempo.

AutorDefinición
Joseph MassieEs el proceso por el cual un grupo cooperativo dirige la acción hacia objetivos comunes
Henry FayolEs prever, planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar las actividades de los demás
Idalberto ChiavenatoProceso para hacer énfasis en que los administradores, sin importar sus niveles y funciones se comprometan continuamente en actividades interrelacionadas como planear, organizar, dirigir y controlar, para alcanzar los objetivos deseados.
George R. TerryEs un proceso distinto que consiste en planificar, organizar, actuar y controlar; utilizando en cada uno de ellos tanto las ciencias como las artes, y que se sigue con el fin de lograr un objetivo predeterminado.
López, M. Conceptos básicos de Teoría Administrativa para la enseñanzaUna serie de pasos o etapas por medio de las cuales el administrador diseña planes, escoge el curso de acción más favorable a los intereses de la empresa y desarrolla acciones según las normas en pos de lograr los objetivos propuestos.
Bernal, Cesar A., Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXIEl proceso administrativo comprende el conocimiento, las herramientas y las técnicas del que hacer administrativo y hace referencia a los procesos de: Planeación, organización, dirección y control.

¿Qué es el proceso administrativo en una empresa?

Hay que diferenciar qué es el proceso administrativo de los roles o habilidades de los gerentes puesto que el proceso es un concepto mucho más amplio.

La gestión es un proceso que reúne recursos humanos y materiales limitados y motiva a las personas a lograr objetivos organizacionales comunes. No se trata de un acto puntual, sino de una promoción continua de acciones complementarias.

La importancia del proceso administrativo radica en que es es un sistema bien definido para establecer metas, planificar y monitorear la implementación de cualquier acción. Es un conjunto de actividades o funciones interrelacionadas que se requieren para lograr las metas organizacionales deseadas.

¿Cuáles son las fases del proceso administrativo?

Se identifican los siguientes componentes como las cuatro fases del proceso de gestión:

  • Planeación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

A continuación, vamos a desglosar los conceptos de cada una de las cuatro etapas del proceso administrativo de acuerdo con las definiciones de varios autores y una conclusión sobre cada una de estas.

Planeación

AutorDefinición
George Robert TerryEs la selección y relación de hechos, así como la formulación de suposiciones, respecto del futuro en la visión y formulación de las actividades propuestas que se crean necesarias para alcanzar los resultados.
David R. HamptonEs reflexionar sobre la naturaleza fundamental de la organización y decidir como situarla o posicionarla en el ambiente; determinar objetivo de corto plazo; definir métodos de realización.
GoldsteinLa planeación es el proceso por el cual la dirección (CEO) o staff directo de una organización prevé el futuro y desarrolla los procedimientos de las operaciones necesarias para alcanzarlo (el futuro).

Como podemos ver partiendo de las anteriores definiciones, la planeación es proyectar acciones hacia el futuro que puede ser a mediano o a corto plazo.

La planeación consiste en la selección de misiones y objetivos, y de la preparación de acciones para lograrlos.

El documento base en esta fase entonces son los planes. A esto Koontz, Weihrich y Canicce indican que:

Un plan verdadero no existe hasta que se tome una decisión y se comprometan los recursos humanos o materiales. Antes de tomar una decisión, lo único que existe es un estudio de planeación, un análisis o una propuesta: no hay un plan real.Harold Koontz

En otro post ampliaremos sobre los tipos de planes.

Organización

AutorDefinición
Agustín Reyes PonceEs la estructura de las relaciones que se deben existir entre funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
Sergio Hernández y RodríguezFase del proceso administrativo en la que se aplican las técnicas administrativas para estructurar una empresa u organización social, definiendo las funciones por áreas sustantivas, departamentos y puesto, estableciendo la autoridad en materia de toma de decisiones y la responsabilidad de los miembros que ocupan dichas unidades, así como las líneas de comunicación formal para facilitar la comunicación y cooperación de los equipos de trabajos, con la finalidad de alcanzar los objetivos y estrategias.

La organización es la separación de responsabilidades y con ello se crea una estructura que asegure el desarrollo de todas las tareas que se deben cumplir para lograr los objetivos y metas organizacionales, así como los roles o tareas para alcanzar los objetivos organizacionales, así como los roles o tareas que debe realizar cada empleado de la organización.

A esto se le llama estructura y diseño de la organización.

Dirección

AutorDefinición
Harold KoontzDirigir es influir en los individuos para que contribuyan a favor del comportamiento de las metas organizacionales y grupales. Incluyendo el liderazgo y comunicación.
Henry FayolEs el arte de manejar a las personas. Hacer funcionar el cuerpo social constituido. Conocer los recursos de la empresa. Inspeccionar periódicamente al cuerpo social.

Este paso se refiere a la implementación o ejecución.

Después de la planificación (definición de objetivos y evaluación de los recursos disponibles) y la organización (distribución de responsabilidades), es necesario gestionar.

Y por tanto el objetivo de esta fase de dirección es asegurar que las personas que integran el negocio realicen las tareas necesarias para alcanzar los objetivos predeterminados.

Control

AutorDefinición
James A. F. StonerProceso que garantiza que las actividades reales se ajusten a las actividades planeadas
Agustín Reyes PonceEstablecimiento de sistema que permiten medir resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de saber si se han obtenido los que se esperaban, corregir, mejorar y formular planes.

El control o monitoreo es el proceso de medir y ajustar los resultados para garantizar que los objetivos y planes de la empresa se puedan lograr.

El gerente llevará acabo diferentes tipos de control a toda la empresa o a una parte de ella por medio de actividades de control generales. Sin embargo, puede realizar apoyándose en diferentes tipos de profesionales controles más específicos como las auditorías o controles en áreas claves como las mediciones de productividad.

que es el proceso administrativo

Conclusiones

Todo gerente debe procurar la correcta administración de la empresa y para ello debe llevar a cabo el desarrollo de las distintas etapas del proceso administrativo, evaluar y analizar los resultados obtenidos como un todo o en cada una de las unidades operativas a fin de corregir las actividades necesarias como parte del proceso.

El propósito final de las funciones de administración es alcanzar las metas y objetivos estratégicos establecidos por la empresa, por ello el proceso debe verse como un conjunto de actividades o pasos sucesivos e interrelacionados entre sí que involucra a todas las personas de la organización.

Por favor, ahora comparte este post a otras lectores que les pueda ser de utilidad y no olvides que puede dejar tu comentario a continuación.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de SoyAdministrador. net encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de SoyAdministrador.net incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · SoyAdministrador.net · Política de Privacidad  · Política de Cookies · Términos de Uso

¿Eres nuevo por aquí? Este blog usa cookies de analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!