• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SoyAdministrador.net

SoyAdministrador.net

El blog del administrador

  • General
  • Teorías Administrativas
  • RRHH
  • Liderazgo
  • Estratégica
  • Calidad
  • Financiera
  • Producción

7 tipos de estructuras organizacionales (Organigramas)

Actualizado el 4 de septiembre de 2021 por Marlon MelaraDeja un comentario

7 TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ORGANIGRAMAS

Recientemente un estudiante por graduarse me preguntaba: qué debería conocer de la empresa como administrador recién contratado. Entre tres o cuatro elementos esenciales que se deben de conocer se encuentra los tipos de estructuras organizacionales.

Por ello en este post vamos a conocer algunos tipos de estructuras u organigramas que algunas organizaciones pueden presentar y con las que te puedes encontrar. Es importante que las conozcas para saber cómo dirigir las actividades de acuerdo a estas al ser administrador de la empresa.

Índice del artículo

  • ¿Qué es una estructura organizacional?
  • Tipos de estructuras organizacionales u organigramas
    • Estructura organizacional funcional
    • Estructura organizacional horizontal o plana
    • Estructura basada en productos
    • Estructura basada en el mercado
    • Estructura basada en divisiones regionales
    • Estructura matricial
    • Estructura circular
  • Conclusiones

¿Qué es una estructura organizacional?

Una estructura organizacional es un sistema que describe cómo se dirigen ciertas actividades para alcanzar los objetivos de la una organización. Estas actividades pueden incluir funciones y roles administrativos, así como reglas y responsabilidades.

De igual forma los diversos tipos de estructuras organizacionales permite la existencia de un flujo de información entre los diferentes niveles que la forman.

Por tal motivo, es importante que una organización del tipo que se trate posea una estructura organizacional clara y funcionalmente eficiente. No solo se trata de tener una jerarquía, sino también que esta sea funcional.

Tipos de estructuras organizacionales u organigramas

Típicamente cuando pensamos en una estructura organizacional pensamos en un organigrama piramidal; donde hay un alto cargo, otro nivel intermedio y la base que se compone de los departamentos o unidades que representan al personal.

No obstante, existen empresas con diferentes formas y tamaños de estructuras organizacionales y por tanto existen diferentes tipos de organigramas que las representan.

En esta ocasión compartiré contigo siete tipos de estructuras organizacionales que son las más frecuentes.

Estructura organizacional funcional

Seguramente el organigrama funcional es uno de clásicos que te puedes encontrar como administrador o consultor cuando solicitas el organigrama de una empresa.

Este nos presenta una estructura organizada por departamentos en función de labores comunes.

Por ejemplo, agruparía a los contadores en un departamento de contabilidad financiera, a los analistas financieros y de presupuestos en un departamento de planificación financiera y a los de control de costos en un departamento de contabilidad de costos.

Es decir, que los empleados son agrupados de acuerdo con sus habilidades específicas (skills) y cada departamento se gestiona de forma independiente.

tipos de estructuras organizacionales funcional

Estructura organizacional horizontal o plana

Este tipo de estructura se adapta mejor a empresas pequeñas que poseen cero o pocos niveles entre la dirección y los empleados.

Generalmente este tipo de estructura se puede apreciar en empresas de recién formación y/o en pymes en crecimiento.

estructura organizacional horizontal o plana

Estructura basada en productos

Este tipo de estructura se compone de múltiples estructuras funcionales más pequeñas dentro de cada división basada en los productos. Es decir, que cada división viene a ser como una pequeña empresa.

Por ejemplo, una división puede tener su propio departamento de contabilidad o su propio departamento de marketing distinto a de otra división.

Cada una de las divisiones obedecen a una línea de negocio o de productos de la empresa. Este tipo de estructura generalmente se ven en empresas de gran tamaño.

Organigrama basado en productos

Estructura basada en el mercado

Muy parecida a la de productos, solo que en este caso sus divisiones están disgregadas por mercado, industria o tipo de cliente.

Hay empresas que funcionan en diferentes mercados o industrias. Una aerolínea, por ejemplo, puede funcionar en el mercado de transporte de pasajeros y a la vez puede hacerlo en el mercado de transporte de carga.

Organigrama basado en el mercado

Estructura basada en divisiones regionales

En este caso las divisiones obedecen a ubicaciones geográficas tales como continentes, países, regiones o distritos.

Este tipo de estructura se presta más apara organizaciones que necesitan tener control logístico por cada región geográfica y cuando entre cada una de las localizaciones pueden tener cultura y forma de hacer negocio muy distintas entre sí.

Esctructura organizacional basada en divisiones

Estructura matricial

Este tipo de estructura rompe con los esquemas de las anteriormente vistas. Y es que este tipo de estructura no sigue un modelo tradicional de jerarquía.

Algunos empleados pueden tener relaciones duales.

Por ejemplo, un especialista en mercadeo que usualmente pertenece a la gerencia de marketing puede trabajar brindando soporte temporal o cuasi permanente a la gerencia de recursos humanos para desarrollar campañas de reclutamiento de personal y de retención del talento.

En este tipo de organigrama matricial, las líneas continuas representan relaciones sólidas, mientras que las líneas punteadas indican una relación de segundo orden o no tan fuerte.

El principal problema de este tipo de organización son los conflictos en cuanto al tiempo que el empleado destina en cada unidad, sobre a quién debe responder… en fin, esta ambigüedad puede causar frustraciones en el empleado y disgustos en los “jefes” de este.

Organigrama matricial estructura organizacional

Estructura circular

Aunque existe una jerarquía en este tipo de organización, la administración no está representada en la parte superior, sino en el medio de esta.

Esto implica la ideología de que el CEO interviene menos directamente en el trabajo de los empleados y, en cambio, promueve la comunicación y el libre flujo de información entre las diferentes partes de la organización

Hay sólo unos pocos niveles de mandos intermedios, por lo que los gerentes o jefes de departamento individuales son responsables de más empleados, pero las cadenas de mando son correspondientemente más cortas.

organigrama circular

Conclusiones

Contar con una estructura organizativa no solo permite contar con una jerarquía, sino que también permite:

  • establecer una red de información,
  • determinar una estructura de sueldos ordenada,
  • asignar responsabilidades y roles,
  • ejercer control interno y
  • desarrollar estrategias para alcanzar los objetivos de la empresa.

Por consiguiente, debes considerar como administrador las necesidades de tu organización, incluyendo la cultura organizacional que se quiere fomentar en la misma para decidirse por algún de los diferentes tipos de estructuras organizacionales presentadas u otras que consideres.

Al final del día sea la estructura que se adopte toda estructura necesita del compromiso de sus partes para que funcione.

Ahora es tu turno. ¿Qué estructura organizacional te gusta más? ¿Las conocías? Comenta cual te pareció más factible para tu organización y no olvides de compartir a amigos y colegas.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de SoyAdministrador. net encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de SoyAdministrador.net incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · SoyAdministrador.net · Política de Privacidad  · Política de Cookies · Términos de Uso

¿Eres nuevo por aquí? Este blog usa cookies de analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!