• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SoyAdministrador.net

SoyAdministrador.net

El blog del administrador

  • General
  • Teorías Administrativas
  • RRHH
  • Liderazgo
  • Estratégica
  • Calidad
  • Financiera
  • Producción

¿Qué es la Teoría de la Burocracia de Max Weber?

Actualizado el 27 de julio de 2022 por Marlon MelaraDeja un comentario

teoria de la burocracia

El objetivo de esta entrada del blog es describir la relación entre la burocracia y la teoría de la burocracia de Max Weber quién sostenía que sienta las bases para el análisis de administración moderna en muchos contextos.

La teoría de Weber es una herramienta valiosa para entender las organizaciones y sus funciones, especialmente para quienes dirigen personas.

Índice del artículo

  • ¿Qué es la burocracia?
  • ¿Quién fue Max Weber?
  • ¿Qué es la teoría de la burocracia?
  • ¿Cuál es modelo de una organización ideal en la teoría de la burocracia?
  • Características de la teoría burocrática
  • Conclusiones

¿Qué es la burocracia?

La burocracia, las normas y reglamentos que rigen una organización, es un tema que parece generar un enorme debate entre académicos, profesionales y el público en general.

Sin embargo, a pesar de la aparentemente interminable variedad de definiciones, parece haber un consenso general en que la burocracia es un sistema de normas que se impone a la organización, ya sea de forma voluntaria u obligatoria.

Es habitual que la palabra burocracia a menudo se asocie con connotaciones negativas como por ejemplo que la gente pierda tiempo valioso en su trabajo por culpa de la burocracia.

Pero en el momento en que Weber desarrolló la teoría burocrática, estaba diseñada para resolver algunos problemas importantes con la forma en que se dirigían las organizaciones.

¿Quién fue Max Weber?

Max Weber fue un sociólogo alemán famoso por su «Ciencia de la Administración». Max Weber nació en 1864 en la pequeña ciudad de Erfurt (Alemania).

Sin duda, Weber fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.  Sus trabajos sobre la burocracia, la relación entre la burocracia y el capitalismo, y la relación entre la burocracia y la modernidad, forman parte de los cimientos del campo de los estudios de gestión.

Le interesaban la historia, la literatura y la filología, pero no tuvo la oportunidad de dedicarse a ellas porque su familia no podía permitirse enviarle a la universidad.

¿Qué es la teoría de la burocracia?

La teoría burocrática fue una teoría propuesta por Max Weber que considera a está como un mecanismo de autorregulación a través del cual se canaliza y coordina la acción racional, cuyo objetivo es satisfacer los intereses de las partes interesadas.

Precisión, rapidez, falta de ambigüedad, conocimiento de archivos, continuidad, discreción, unidad, estricta subordinación, reducción de fricciones y de costos materiales y personales, estos se elevan al punto óptimo en la administración estrictamente burocrática.Maximilian Weber

Weber creía que la burocracia era la forma más eficaz de crear y gestionar una organización, y absolutamente necesaria para que las grandes empresas alcanzaran la máxima productividad con muchos empleados y tareas.

¿Cuál es modelo de una organización ideal en la teoría de la burocracia?

 En su libro «La ética protestante y el espíritu del capitalismo», Weber describe la burocracia perfecta, el tipo de organización administrativa ideal que cumpliría los requisitos de una empresa o corporación.

La organización burocrática que Weber describe es una pequeña estructura jerárquica que tiene roles estrictamente definidos, un pequeño número de directivos como unidad de mando que controlan a un gran número de trabajadores.

Weber no incluye la organización informal en su tipo ideal de burocracia. Las personas son vistas como seguidores de regías y procedimientos en un sentido mecanístico y no como criaturas sociales interactuando dentro de relaciones sociales.Chiavenato, Introducción a la administración

En una burocracia ideal, todo el mundo recibe el mismo trato y las responsabilidades del trabajo están claramente divididas por las áreas de experiencia de cada equipo. Un sistema de gestión jerárquica bien definido apoya esto, proporcionando líneas claras de comunicación y división del trabajo según el nivel de gestión en el que se haya trabajado.

El progreso en la organización se determina únicamente en función de las cualificaciones y los logros, y no de las conexiones personales.

Weber considera que el entorno de trabajo debe ser profesional e impersonal: se desaconsejan las «relaciones de trabajo». En general, la burocracia ideal de Weber promueve la eficiencia, la uniformidad y una clara distribución del poder.

Características de la teoría burocrática

Especialización o división del trabajoWeber entendía el concepto de especialización de tareas como un medio para ganar un alto grado de eficacia de la división del trabajo. Cada empleado será responsable de tareas específicas y cada departamento será responsable de áreas funcionales específicas.  

Por ejemplo, un profesor puede enseñar solo francés a una clase, un agricultor dedicarse solo a una sola granja, una enfermera a un solo paciente, un sastre a una sola prenda, un policía a un solo barrio, etc.  

En el ámbito de la empresa las tareas deben estar claramente definidas y los empleados se capacitan al especializarse en hacer una sola cosa. Existe una definición clara de autoridad y responsabilidad.  
Estructura de gestión jerárquicaLa Teoría de Max Weber sostenía que la gestión debía organizarse por capas, siendo cada una de ellas responsable del rendimiento de su equipo.   Consideraba que cada nivel de gestión debía supervisar a los niveles inferiores, al tiempo que se sometía al control de los superiores.

Por lo tanto, los individuos que se encuentran en la cima de la jerarquía de gestión tienen la mayor autoridad, mientras que los que se encuentran en la base tienen el menor poder.   Esta estructura jerárquica define claramente las líneas de comunicación, delegación y distribución de responsabilidades.
Proceso de selección formalTodos los empleados reciben el mismo trato y son contratados y promovidos sobre la base de sus calificaciones, conocimientos, desempeño y experiencia.

Existen reglas y regulaciones formales para garantizar que no se abuse de este proceso de selección.
Orientación vocacionalLa organización está orientada a la carrera profesional, lo que significa que, si el trabajador sigue las normas, los reglamentos y tienes un buen rendimiento, no será despedido arbitrariamente.  

De hecho, si tiene un buen rendimiento, también puede tener la oportunidad de ser ascendido o recibir un aumento de sueldo.

De este modo, la organización ofrece a cada empleado la posibilidad de una carrera a largo plazo, siempre que siga las normas y se comporte bien.
Reglas y regulaciones formalesLas normas y reglamentos del lugar de trabajo y del mundo de los negocios son una gran manera de que las empresas y los individuos apliquen y muestren sus valores y opiniones.

Por ejemplo, muchas empresas se basan en una serie de normas y reglamentos formales para definir sus valores y lo que esperan de sus empleados.   Los empleados, argumentó Weber, siempre deben saber exactamente qué se espera de ellos.
Entorno impersonalEl entorno impersonal que describe Max Weber las reglas se aplican de manera uniforme a todos.   

No hay trato preferencial ni favoritismo y “que ninguna persona es empleada de otra ni está sometida a ella.  

Las relaciones entre los individuos que integran las organizaciones burocráticas están gobernadas por los cargos que éstos ocupan, y por los derechos y obligaciones que dichos cargos invisten.” (Amarau, Fundamentos de administración)

Weber creía que la burocracia conduciría a una máxima eficiencia, racionalidad y satisfacción de los trabajadores.

Considera que la teoría de la burocracia era tan lógica que transformaría toda la sociedad. Sin embargo, Weber no previó que cada una de las características burocráticas podía tener también un resultado negativo.

Por ejemplo, la división del trabajo da lugar a trabajadores muy cualificados y altamente especializados, pero también puede conducir al aburrimiento y al tedio.

Las normas y los reglamentos formales generan uniformidad y previsibilidad, pero también pueden dar lugar a un exceso de procedimientos y «papeleo».

A pesar de sus posibles problemas, alguna forma de burocracia es la que predomina hoy en día en la mayoría de las grandes organizaciones. La estructura organizativa piramidal, con responsabilidades divididas en divisiones, departamentos y equipos, se basa en principios burocráticos y es muy utilizada sobre todo por casi todas las grandes empresas.

teoria de la burocracia de max weber

Conclusiones

En resumen, la gestión burocrática es un modelo de gestión que se basa en una organización formal, una estructura jerárquica y una clara división de la autoridad.

Es un tipo de gestión muy común en los organismos gubernamentales, las grandes empresas y otras organizaciones con muchos recursos y una estructura complicada.

La teoría weberiana hace mucho énfasis en la eficiencia técnica y en la estructura jerárquica de la organización y ve a la organización como un sistema cerrado sin considerar el contexto externo a contraposición de la teoría general de sistemas.

Ahora es tu turno. Cuenta qué te ha parecidos la teoría de la burocracia de Weber en el nuevo entorno que se desarrollan las empresas actuales. Y no dejes de compartir.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de SoyAdministrador. net encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de SoyAdministrador.net incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · SoyAdministrador.net · Política de Privacidad  · Política de Cookies · Términos de Uso

¿Eres nuevo por aquí? Este blog usa cookies de analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!