Para la elaboración e implementación de las estrategias de la empresa los gerentes son una pieza clave.
También hay que considerar que los deberes y responsabilidades de cada uno de estos es diferente según el nivel que ocupan en la estructura jerárquica de la organización.
Por tal razón en este post vamos a hablar sobre los niveles de gestión dentro de una empresa.
¿Qué son los niveles gerenciales o pirámide jerárquica?
El termino niveles gerenciales, también conocido llamado niveles de gestión o niveles jerárquicos se refiere a la demarcación entre varios puestos gerenciales o directivos dentro de una empresa.
El gerente en cada posición jerárquica va a decidir sobre las estrategias, asignación de recursos, contratación de personal, control de presupuesto, etc. En última instancia son un ingrediente fundamental para el éxito de una empresa.
Llevan a cabo la toma de decisiones que afectan de diferente forma dependiendo del grado de autoridad que ejercen.
Por ello generalmente se encuentran dos tipos de autoridades en la pirámide de niveles gerenciales de acuerdo con Charles. W. L. Hill (Administración Estratégica, 2011):
Los gerentes o directores generales, que cargan con la responsabilidad del desempeño general de la empresa o del de una de sus divisiones o de diversas unidades autónomas.
Los gerentes funcionales, responsables de supervisar una función determinada; es decir, una tarea, actividad u operación, como contabilidad, marketing, investigación y desarrollo, tecnología de información o logística.
Pero otros estudiosos de la administración de empresas hablan generalmente de tres niveles.
¿Cuáles son los tres niveles jerárquicos de una empresa?
Estos niveles de dirección que suelen disgregarse en tres niveles que también son descritos por Charles. W. L. Hill
Nivel | Descripción |
Alta dirección o nivel corporativo | El nivel corporativo de la administración está compuesto por el presidente (CEO), otros altos directivos y el personal corporativo. Estos individuos ocupan la cima de la jerarquía en el proceso de toma de decisiones dentro de la organización. El CEO es la máxima autoridad dentro del nivel ejecutivo y son los máximos responsables de dirigir y coordinar las estrategias. |
Dirección media o gerentes de negocios | El gerente de negocios es el director de la división. El rol estratégico de estos gerentes es traducir las declaraciones y objetivos de la dirección y del nivel corporativo en estrategias concretas para negocios individuales. |
Dirección de nivel operacional gerentes funcionales: | Los gerentes funcionales son responsables de las funciones u operaciones específicas de negocios (recursos humanos, compras, desarrollo de productos, servicio al cliente, etcétera) que constituyen una empresa o una de sus divisiones. |
¿Qué hacen los gerentes o directivos de cada nivel?
Nivel corporativo o nivel directivo
El papel de la alta dirección general que intervine generalmente en todo el proceso de administración, se puede resumir de la siguiente manera:
- La alta dirección establece los objetivos y políticas generales de la empresa.
- Emite las instrucciones necesarias para la preparación de los presupuestos, procedimientos, etc.
- Elaborar planes estratégicos y políticas para la empresa.
- Nombrar al gerente de nivel medio, es decir, los jefes del Departamento.
- Controla y coordina las actividades de todos los departamentos.
- También es responsable de mantener el contacto con el entorno de la empresa (mundo exterior).
- Proporciona orientación y dirección.
- La alta dirección también es responsable ante los accionistas por el desempeño de la empresa.
Nivel medio
Los gerentes de división y los jefes de departamento forman el nivel intermedio.
Son responsables ante la alta dirección del funcionamiento de su departamento. Dedican más tiempo a las funciones de organización y gestión.
En las pequeñas empresas solo hay un nivel de gestión media, pero en las grandes empresas puede haber una gestión media superior e inferior. Su papel puede destacarse como:
- Ejecutan los planes de la organización de acuerdo con las políticas e instrucciones de la alta gerencia.
- Hacen planes para las subunidades de la organización.
- Participan en el reclutamiento y la formación de cuadros inferiores.
- Interpretan y explican las políticas de la alta dirección a la baja dirección.
- Se encargan de coordinar las actividades dentro del departamento o la división.
- También envía informes clave y otros datos importantes al personal directivo superior.
- Evalúan el desempeño de los gerentes subalternos.
- También tienen la responsabilidad de inspirar a los administradores subordinados a mejorar su desempeño.
El nuevo rol del gerente medio abarca tres áreas clave; liderazgo de equipo, creador de cambios y facilitador.
Nivel operativo o funcional:
El nivel inferior también se denomina nivel de supervisión operativa o de gestión funcional. Está compuesto por supervisores, capataces, jefes de departamento, superintendentes, etc.
Según R. C. Davis, » la administración supervisora se refiere a los gerentes cuyo trabajo debe realizarse en gran medida bajo la supervisión y dirección personal del personal operativo.” En otras palabras, se ocupan de la función de dirección y control de la gestión.
Sus actividades incluyen:
- Asignar trabajos y tareas a diferentes trabajadores.
- Dirigen e instruyen a los trabajadores para las actividades diarias.
- Son responsables tanto de la calidad como de la cantidad de producción.
- También se les confía la responsabilidad de mantener buenas relaciones en la organización.
- Comunican los problemas de los trabajadores, sugerencias y peticiones de recomendación, etc. al nivel superior y objetivos de nivel superior a los trabajadores.
- Ayudan a resolver las quejas de los trabajadores.
- Supervisan y guían a los subordinados.
- Son responsables de la formación de los trabajadores.
- Proporcionan los materiales necesarios, máquinas, herramientas, etc.to haz cosas.
- Preparan informes periódicos sobre el desempeño de los trabajadores.
- Aseguran la disciplina en la empresa.
- Motivan a los trabajadores.
- Son los portadores de imagen de la empresa porque están en contacto directo con los trabajadores.
Para que un supervisor realice bien su trabajo, debe tener objetivos claros como el cristal. Estos objetivos deben estar alineados con las metas organizacionales. Debe tener información adecuada sobre las operaciones de la empresa, su estructura, sus metas y su desempeño.
Ejemplo de niveles jerárquicos de la administración
Como hemos visto generalmente los niveles de administración se distribuyen en tres capas de autoridad.
En el siguiente gráfico puedes observar la pirámide con cada nivel jerárquico de autoridad:
Ahora te presento este esquema a través de una ilustración de la estructura jerárquica más habitual en un organigrama:
Como vemos el nivel corporativo se encuentra la autoridad superior de la empresa: el CEO o presidente de la empresa.
En algunos tipos de empresas como las sociedades anónimas, el nivel corporativo forma un directorio ejecutivo que dependen o reportan a un Consejo de Administración que representan a la junta general de accionistas.
Conclusiones
Para el buen funcionamiento de una organización debe contar con una estructura jerárquica bien definida respecto al nivel ejecutivo, nivel operativo y nivel técnico o funcional.
Cada uno de estas diferentes posiciones deben poseer una claridad en cuanto a sus roles al asumir sus funciones de acuerdo a su lugar en la cadena de mando para alcanzar los objetivos de la empresa.
Ahora es tu turno. Por favor, comparte y comenta este post para que saber si te ha gustado o si tienes algunas dudas. Nos leemos en la próxima.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Me ha parecido muy interesante como se analiza realmente las estructuras. Buen contenido. Yo escribí sobre la importancia y la flexibilidad de la jerarquía, su importancia y gestión. Algo bastante menos introspectivo la verdad. Más sencillo. Te dejo link por si quieres echar un vistazo.
Un saludo
https://www.coctelworld.com/blog/
Muchas gracias, Marta.
Le echaré un vistazo a tu publicación.
Saludos cordiales.
Muchas gracias por esta valiosa información, Dios les bendiga!
MUchas gracias a ti por el comentarios.
Bendiciones.
Muchas gracias por la informacion me ha ayudado mucho.
Muchas gracias Nelis por tu comentario.
Me alegra saber que la información del post haya sido apropiada para tus estudios.
Saludos.
Saludos a ti tambien Marlon Melara