• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SoyAdministrador.net

SoyAdministrador.net

El blog del administrador

  • General
  • Teorías Administrativas
  • RRHH
  • Liderazgo
  • Estratégica
  • Calidad
  • Financiera
  • Producción

El Toyotismo: la filosofía de producción de Toyota

Actualizado el 6 de marzo de 2023 por Marlon MelaraDeja un comentario

Imagen de cover del artículo Qué es el Toyotismo

El toyotismo es una filosofía de producción que recoge la esencia de todo lo que hace que los automóviles de Toyota sean tan fiables y eficientes. Se basa en hacer el mínimo esfuerzo pero producir resultados de la máxima calidad. En este post, explicaremos en qué consiste el toyotismo y compartiremos algunos de sus principios clave.

Índice del artículo

  • ¿Qué es el Toyotismo?
  • Los principios básicos del Toyotismo
    • La automatización en el Toyotismo
    • El sistema de producción Just in Time en el Toyotismo
  • La importancia de la mejora continua en el Toyotismo
  • Las diferencias entre el Toyotismo y el Fordismo en la producción
  • Conclusión

¿Qué es el Toyotismo?

El Toyotismo es una técnica de producción que se caracteriza por un fuerte enfoque en la eficiencia, la calidad y la colaboración. La técnica fue desarrollada en Japón en la década de 1940 y se ha convertido en una de las principales formas de producción en todo el mundo. 

Este método se originó a partir de una combinación de los sistemas de producción de Taylorismo y Fordismo. Sin embargo, se diferenció de ellos al centrarse en la mejora continua y en la colaboración entre los trabajadores y la gestión. 

El Toyotismo no solo se centra en la eficiencia y la producción en masa, sino también en la calidad del producto y en la participación de los trabajadores en la mejora del proceso de producción. La técnica ha demostrado ser muy efectiva para aumentar la productividad y reducir los costos, al tiempo que mejora la calidad del producto y la satisfacción del trabajador. 

Los principios básicos del Toyotismo

El Toyota Production System (TPS) o Toyotismo es un sistema de producción basado en la filosofía de lograr la eliminación completa de todos los desperdicios para obtener los métodos más eficientes.

Los principios básicos del TPS se basan en dos conceptos fundamentales: «jidoka» y el «Just-in-Time». 

La automatización en el Toyotismo

En el marco del sistema de producción de Toyota, existe un principio fundamental conocido como «jidoka», el cual se refiere a la automatización con una perspectiva humana. 

Ya hablamos en el blog sobre la automatización de forma más detallada en el siguiente post que no te puedes perder: qué es el método Jidoka.

Este concepto, también llamado autonomación, implica que cuando se presenta algún problema en el proceso de producción, la maquinaria se detiene de manera automática para evitar la producción de productos defectuosos. 

De esta manera, se asegura la calidad y se evita el desperdicio de recursos. A pesar de que se trata de un concepto menos conocido y más complejo, para Toyota es esencial en su sistema de producción, ya que contribuye a la eficiencia y eficacia en la producción de vehículos de alta calidad que satisfacen plenamente las necesidades y expectativas de los clientes.

El sistema de producción Just in Time en el Toyotismo

Por otro lado, el concepto Just-in-Time (JIT) significa que cada proceso produce solo lo que se necesita para el siguiente proceso en un flujo continuo, lo que permite producir unidades (vehículos) de calidad, uno a la vez, de manera eficiente y rápida. 

La implementación de estos conceptos en el TPS ha permitido a Toyota producir vehículos de alta calidad que satisfacen plenamente las necesidades de los clientes, y es la clave de su ventaja competitiva y única.

El creador de este método, Taiichi Ohno, creía que las condiciones ideales para hacer las cosas se crean cuando las máquinas, las instalaciones y las personas trabajan juntas para agregar valor sin generar ningún desperdicio. 

Por lo tanto, concibió metodologías y técnicas para la eliminación de desperdicios entre operaciones, tanto de líneas como de procesos, lo que dio como resultado el método Just-in-Time.

Por esa razón, cada proceso sólo producirá lo que requiera el siguiente proceso secuencial. De esta manera, se pueden concentrar los recursos en cumplir solo con lo que se necesita en lugar de fabricar para mantener existencias, lo que ha sido fundamental para ayudar a las empresas a frenar la sobreproducción y mejorar la eficiencia en la producción. 

La filosofía Just-in-Time es uno de los pilares fundamentales del toyotismo, ya que permite a las empresas adaptarse a las necesidades del mercado de manera rápida y eficiente, mejorando la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio.

Para conocer más sobre estos principios puedes consultar la página oficial de Toyota en el siguiente enlace: TPS-Sistema de Producción de Toyota

La importancia de la mejora continua en el Toyotismo

La mejora continua o Kaizen es uno de los principios fundamentales que se aplican en todo el proceso de producción. Esta práctica se basa en la creencia de que todo, desde los productos hasta los procesos y las personas, puede mejorarse continuamente, sin importar cuán pequeño o grande sea el cambio. 

En el mundo empresarial, la cultura Kaizen promueve la idea de que la mejora es un proceso constante y metódico que debe integrarse en la cultura de la organización. Cada empleado debe esforzarse por mejorar tanto a sí mismo como los productos y procesos para lograr mejores resultados a largo plazo. Los empleados son dueños del proceso y se valoran sus ideas y sugerencias.

Las diferencias entre el Toyotismo y el Fordismo en la producción

En la siguiente tabla se muestra la diferencia entre el toyotismo y el fordismo en cuanto a las dimensiones de principios de producción, cultura de organización y cadena de suministros:

Dimensión Toyotismo Fordismo
Principios de producción
  • Erradicar los residuos
  • Automatización inteligente (Jidoka)
  • Producción eficiente
  • Evitar errores humanos
  • Producto normalizado
  • Herramientas y maquinaria para fines específicos
  • Línea de montaje
  • Mano de obra especializada
Cultura de organización
  • Gratificación conjunta de los miembros
  • Comprender el funcionamiento de determinadas acciones y fomentar ideas para un progreso constante (Genba Kaizan)
  • Mantener y regular el propio taller y mantener la higiene mediante la autocontrol individual (5s)
  • Economía de alcance (Kanban o justo a tiempo)
  • Sueldos/salarios elevados
  • Economía de escala
  • Producción a gran escala/en masa
Cadena de suministros
  • Sistema pull del consumidor al productor
  • Justo a tiempo
  • Proveedores especializados como aliados
  • Sistema push del productor al comprador
  • Compras justo en cada caso
  • Secuencia de suministro totalmente integrada

Puedes encontrar más información en el siguiente documento que fue utilizado como referencias para preparar el cuadro anterior de las diferencias entre el fordismo y el toyotismo: NETWORK PRODUCTION IN FORDISMTO TOYOTISM SYSTEM OF MANAGEMENT

Conclusión

En resumen, el Toyotismo es un enfoque de producción altamente eficiente que se enfoca en eliminar el desperdicio y mejorar continuamente los procesos en busca de la excelencia. Sus principios fundamentales, como el jidoka y el Just-in-Time, permiten a Toyota producir vehículos de alta calidad de manera más rápida y eficiente, satisfaciendo las necesidades del cliente y reduciendo los costos de producción. 

Además, la cultura de mejora continua y el empoderamiento de los empleados son fundamentales en la implementación exitosa del Toyotismo, lo que lleva a una mayor eficiencia operativa, mejor servicio al cliente y, en última instancia, al éxito de la empresa.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de SoyAdministrador. net encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de SoyAdministrador.net incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · SoyAdministrador.net · Política de Privacidad  · Política de Cookies · Términos de Uso

¿Eres nuevo por aquí? Este blog usa cookies de analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!