El fordismo fue un método de organización de la industria desarrollado por Henry Ford y que influyó mucho en la historia de la industria. En esta ocasión, vamos a conocer qué es el fordismo y cómo impactó en la historia de la industria.
¿Quién fue Henry Ford?
Para hablar de fordismo tenemos que conocer quién fue Henry Ford. Así que lo vemos en forma breve:
Henry Ford fue un empresario estadounidense que fundó Ford Motor Company y es recordado como uno de los genios empresariales más grandes del Siglo XX. Su talento, trabajo e innovación significaron una revolución de la movilidad automotriz.
En términos generales se podría decir que Henry Ford realizó importantes aportes al mundo de la administración en los Estados Unidos.
Fue él quien se encargó de disminuir los tiempos de producción mediante el uso eficiente de las máquinas y las materias primas y la distribución acelerada de sus productos. Su principal aporte al mundo fue en el campo de la ingeniería industrial con la implementación de la fabricación en proceso continuo.
¿Qué es el Fordismo?
El Fordismo es un sistema de producción en el que los trabajadores se organizan en grandes equipos jerárquicos que realizan tareas específicas. Bajo este sistema, los trabajadores están controlados por sus supervisores y deberían seguir un horario establecido.
El término Fordismo se utilizó ampliamente para describir la forma en que las empresas Ford operaban. Henry Ford creó este sistema y muchas empresas diferentes lo han utilizado a lo largo de los años.
Un sistema Fordista se caracteriza por que el trabajador está centrado en mover los productos a través de una fábrica de la manera más rápida y eficiente posible; se espera que el trabajador realice una tarea específica en un equipo particular y luego lo pase al siguiente trabajador hasta que se complete todo el proceso.
Este enfoque condujo a la producción en masa de automóviles y otros productos. El Fordismo todavía se utiliza en algunas fábricas hoy en día, pero ha sido reemplazado por métodos más modernos como la producción ajustada.
El término se hizo popular cuando Antonio Gramsci lo utilizó en su libro «Americanismo y Fordismo». Según Gramsci, el Fordismo significaba trabajo rutinario e intensificado para promover la producción.
Relación entre Taylorismo y Fordismo
El taylorismo y el fordismo son dos sistemas de organización del trabajo que surgieron en la industria a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El taylorismo, creado por Frederick Taylor, se basa en la división de las tareas y el control de los tiempos y movimientos de los trabajadores, con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad.
Por su parte, el fordismo es una evolución del taylorismo que incorpora la mecanización y la producción en masa. Henry Ford consideraba que el trabajo debía ser visto como un todo integrado y no como una suma de partes aisladas, y aplicó esta filosofía en la producción de automóviles en su fábrica de Highland Park.
Aunque el taylorismo y el fordismo comparten la búsqueda de la eficiencia y la estandarización, se diferencian en el grado de mecanización y la visión del proceso productivo.
Mientras que el taylorismo se enfoca en la división del trabajo y la mejora de la eficiencia en la producción, el fordismo lleva esta idea un paso más allá al incorporar la mecanización y la producción en masa.
El fordismo no solo busca la eficiencia en la producción, sino también la estandarización de los productos y la reducción de los costos de producción mediante la automatización y la estandarización de los procesos.
Aunque el fordismo fue un sistema productivo exitoso durante varias décadas, con el tiempo se enfrentó a desafíos como la creciente competencia global y la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. A pesar de estos desafíos, tanto el taylorismo como el fordismo han dejado una huella duradera en la forma en que se organiza y gestiona el trabajo en la industria.
Aportes de Henry Ford a la industria y a la administración
Antes del Fordismo, los fabricantes producían artículos uno por uno, utilizando mano de obra calificada. Esto lleva mucho tiempo y la calidad varía porque las habilidades de los trabajadores son diferentes.
Henry Ford cambió esto al introducir la línea de montaje, lo que permitió producir más artículos en menos tiempo. El impacto del Fordismo desplazó la economía de la producción artesanal a la producción en masa.
Ford también fue un innovador en la administración de empresas. También introdujo la idea de «trabajo en equipo» y creó grupos de trabajadores que trabajaban juntos para lograr un objetivo común. Además, Ford fue un firme defensor del salario justo (más salario por mejor trabajo) y trató a sus trabajadores con respeto y dignidad.
Ventajas y desventajas del Fordismo
A continuación, te presento una tabla que muestra las principales ventajas y desventajas del Fordismo:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Permite una producción más rápida y eficiente | Requiere una gran inversión de capital |
Aumenta la motivación de los trabajadores al pagarles salarios más altos | Si los salarios no son altos, los trabajadores pueden aburrirse y faltar al trabajo |
Fragmenta tareas complejas en tareas más pequeñas y eficientes | Crea una dependencia de los trabajadores y de nuevas habilidades |
Facilita la identificación de problemas de producción | Es altamente vulnerable a la interrupción de cualquiera de los procesos |
¿Qué es el post Fordismo?
El post-fordismo se refiere a una nueva forma de organización que surgió después del fordismo como a una nueva forma resolver las tendencias de crisis del modelo de Ford.
Aunque algunos teóricos proponen alternativas sustantivas como Toyotismo, Fujitsuismo, Sonyismo y Gatesismo, o capitalismo informacional, economía basada en el conocimiento y economía en red.
A pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que surgió la crisis del fordismo en la década de 1970, todavía existen debates sobre si ha surgido un orden post-fordista estable y, de hecho, si la estabilidad fordista fue un paréntesis en un sistema capitalista desordenado y propenso a las crisis.
Algunos ven las características clave del post-fordismo como la producción flexible basada en máquinas o sistemas flexibles y una fuerza laboral flexible, un modo de crecimiento estable basado en la producción flexible, la polarización económica entre los trabajadores multifacéticos y los no calificados, el auge de las empresas flexibles y la subordinación de la financiación gubernamental a los mercados monetarios internacionales.
Ejemplos de Fordismo
Si hablamos de ejemplo o de aplicación en la industria, el fordismo fue un modelo de producción industrial muy exitoso y fue aplicado por varias compañías en todo el mundo.
La empresa Ford Motor Company, fundada por Henry Ford, fue pionera en la implementación del fordismo en la fabricación de automóviles. Ford Motor Company se destacó por la producción en masa y la estandarización de sus productos, lo que permitió reducir los costos y hacer que los automóviles fueran más accesibles para la clase trabajadora. A la vez, Ford también innovó con la cadena de montaje, lo que permitió una mayor eficiencia en la producción.
Otras empresas que siguieron el modelo fordista incluyen General Motors y Chrysler en los Estados Unidos, así como Volkswagen en Alemania.
En general, el fordismo se expandió a muchos otros sectores industriales, como la siderurgia, la química y la electrónica. Este modelo de producción influyó en la economía mundial durante gran parte del siglo XX y sentó las bases para la producción en masa y la estandarización que siguen siendo fundamentales en la economía global actual.
Por favor, ahora comparte este post y cuenta qué te ha parecido en la caja de comentarios.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Deja una respuesta