• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SoyAdministrador.net

SoyAdministrador.net

El blog del administrador

  • General
  • Teorías Administrativas
  • RRHH
  • Liderazgo
  • Estratégica
  • Calidad
  • Financiera
  • Producción

3 teorías de la motivación en la administración

Actualizado el 27 de julio de 2022 por Marlon MelaraDeja un comentario

teorias de la motivacion en la administracion

Aunque hay muchas teorías sobre la motivación, hay tres que destacan por ser especialmente influyentes en el campo de la administración de empresas: La jerarquía de necesidades de Maslow, la teoría de las tres necesidades de McClelland y la teoría de la compensación motivacional de Herzberg.

En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a cada una de estas teorías y a algunas de las pruebas que pueden utilizarse para apoyarlas. 

Índice del artículo

  • Teorías de la motivación en la administración
    • Jerarquía de necesidades de Maslow
      • Cinco necesidades en la teoría de la motivación laboral de Maslow
    • ¿Quién fue David Maslow?
  • Teoría de las tres necesidades de McClelland
    • ¿Quién fue David McClelland?
  • Teoría de la motivación de Herzberg
    • ¿Quién fue Frederick Herzberg?

Teorías de la motivación en la administración

Cada una de estas teorías propone una razón diferente por la que los empleados pueden estar motivados para trabajar. Así que sigue leyendo para conocerlas.

Jerarquía de necesidades de Maslow

Una de las teorías de la motivación laboral más citada es la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow. 

Esta teoría motivacional, desarrollada por Abraham H. Maslow, dice que los humanos tienen una jerarquía de necesidades y se abren paso a través de estas necesidades. A medida que se satisface cada necesidad, pasan a la siguiente.

Cinco necesidades en la teoría de la motivación laboral de Maslow

La teoría describe, en cinco etapas, lo que Maslow creía que era necesario para la subsistencia y satisfacción humana. Esas etapas son:

  • Físico: la necesidad más baja es para los elementos básicos fundamentales: comida, ropa y vivienda. Estas necesidades se correlacionan estrechamente con el salario de una persona.
  • Seguridad: la necesidad de sentirse seguro. En el lugar de trabajo, esto podría traducirse en una sensación de seguridad laboral e incluso en la simple necesidad de estar en un entorno de trabajo seguro.
  • Social: la necesidad de pertenecer a un grupo. Los humanos son un animal social, buscarán formar grupos y querrán sentirse como un miembro valioso de ese grupo.
  • Ego: para lograr reconocimiento o estatus. Las personas buscarán alimentar su ego o aumentar su autoestima al tener éxito en su trabajo.
  • Autorrealización: una vez que un individuo ha marcado todas las demás necesidades, pasará a una etapa en la que se volverá más creativo y orientado al crecimiento.

¿Quién fue David Maslow?

Abraham Maslow fue un psicólogo del siglo XX que desarrolló un enfoque humanista de la psicología. 

Es mejor conocido por su jerarquía de necesidades que es una teoría propuesta por el psicólogo en un artículo de 1943 titulado: Una teoría de la motivación humana .

Teoría de las tres necesidades de McClelland

La teoría de la motivación de la gestión de David McClelland sugiere que cada persona tiene tres necesidades básicas: la necesidad de poder, logro o afiliación. 

En esta teoría de la motivación de los empleados, McClelland dice que la necesidad particular de una persona tendrá un impacto significativo en su comportamiento.

  • Necesidad de poder: esta persona está motivada por tener una posición de poder o control. Suelen ser líderes fuertes y autodisciplinados.
  • Necesidad de logro: esta persona está motivada por el éxito o la consecución de objetivos. Prosperan en situaciones desafiantes y, por lo general, se fijan metas difíciles de alcanzar y trabajan para sobresalir en ellas.
  • Necesidad de afiliación: esta persona se encuentra a gusto en un entorno grupal o colaborativo. Trabajan bien con los demás y buscan interacciones sociales.

¿Quién fue David McClelland?

Experto en motivación humana, David McClelland se unió a la facultad de Harvard en 1956, donde enseñó y realizó investigaciones durante 30 años. Fue presidente del Departamento de Relaciones Sociales de 1962 a 1967. 

La investigación de McClelland abarcó más de cinco décadas y produjo un cuerpo influyente de instrumentos de prueba, datos y modelos teóricos de motivación y logros humanos.

Teoría de la motivación de Herzberg

La Teoría de la Motivación de Herzberg, también conocida como Teoría de los Dos Factores o Teoría de la Higiene, es otra de las teorías de motivación de los empleados más reconocidas. 

Esta teoría sugiere que las personas tienen dos categorías de necesidades en lo que respecta al trabajo: Higiene y motivadores. 

La higiene se refiere al entorno de trabajo de una persona, incluidas las condiciones de trabajo, los salarios, las relaciones en el lugar de trabajo, mientras que los motivadores son los factores que motivan a las personas a trabajar más duro: reconocimiento laboral, promoción, logros.

El salario de un trabajo no es sólo una cifra sobre el papel. Si alguien trabaja en unas condiciones higiénicas inadecuadas (por ejemplo, un espacio de trabajo inadecuado), se sentirá insatisfecho y tendrá poca satisfacción en lo que hace cada día. Si se mejoran estas condiciones, seguramente la satisfacción vendrá por añadidura.

Herzberg sugiere que si las personas no son felices en el trabajo se debe al ambiente laboral, y cuando son felices en el trabajo es porque se sienten realizadas o motivadas.

En el siguiente cuadro se resume la teoría bifactorial de Herzberg:

FACTORES MOTIVACIONALES (De satisfacción)FACTORES HIGIÉNICOS (De insatisfacción)
Contenido del cargo: ¿Cómo se siente elindividuo en relación con su CARGO?Contexto del Cargo: ¿Cómo se siente el individuo en relación con su EMPRESA?
· El trabajo en sí.· Sentido de logro· Reconocimiento· Retos en el trabajo· Sentido de responsabilidad· Crecimiento personal· Oportunidad para desarrollarse· Las condiciones de trabajo.· El proceso administrativo.· Políticas organizacionales· Relación con el supervisor.· Beneficios y servicios sociales.· Relaciones interpersonales· Salario· Seguridad· Posición social
Rue, Leslie W. y Lloyd L. Byars, Administración: teoría y aplicaciones

¿Quién fue Frederick Herzberg?

Frederick Irving Herzberg (1923-2000), fue un renombrado psicólogo estadounidense de origen judío lituano.

Herzberg comenzó su investigación sobre las organizaciones en la década de 1950. Trabajó en la Universidad de Utah , donde permaneció hasta su jubilación. Antes de mudarse a Utah, Herzberg fue profesor de administración en la Universidad Case Western Reserve, donde estableció el Departamento de Salud Mental Industrial.

Durante su vida, Herzberg fue consultor para muchas organizaciones, así como para el gobierno de los Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros.

Se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la administración de empresas por su teoría del Enriquecimiento Laboral y la Teoría de la Motivación e Higiene.

¿Conoces otras teorías de la motivación? Comenta qué te he parecido este post y no olvides compartir.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de SoyAdministrador. net encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de SoyAdministrador.net incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · SoyAdministrador.net · Política de Privacidad  · Política de Cookies · Términos de Uso

¿Eres nuevo por aquí? Este blog usa cookies de analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!