En los negocios, el dinero es un recurso que si se administra mal puede conllevar a consecuencias graves para la continuidad de las operaciones. Por ello en esta ocasión hablaremos sobre qué es la administración financiera.
Empecemos con algunas definiciones básicas para comprender el tema.
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas consisten en un conjunto de modelos cuantitativos que permiten optimizar la formar en como los agentes económicos (inversionistas, empresas, oenegés, familias, personas particulares, etc.) asignan recursos económicos a lo largo del tiempo.
Como te darás cuenta el concepto de finanzas en muy amplio y de aplicación a diversos tipos de entes.
Del mismo modo como las finanzas son tan importantes para empresas transnacionales de igual manera lo es para empresas de menor tamaño, sea pequeña, mediana o microempresas.
Y es ahí donde la teoría financiera nos lleva a hablar de la administración financiera.
¿Qué es la administración financiera?
La administración financiera descansa sobre un principio general: la escasez.
Entonces, ¿qué es la administración financiera? ¿Cómo ligamos a la administración financiera y finanzas en una definición?
Por consiguiente a la cita anterior, podemos definir que la administración financiera es aquella práctica de hacer un plan de negocios que necesita ser organizado, dirigido y controlado sobre aquellas tareas financieras administrativas tales como la adquisición y utilización de fondos.
Estos esfuerzos pueden centrarse en la gestión de una cartera, la distribución de dividendos, la recaudación y asignación de capital, la presupuestación, el seguimiento de las divisas, gestionar las cargas impositivas y presentar el seguimiento de los ciclos de los productos, por nombrar solo algunas posibilidades.
Así es como en u
Objetivos de la administración financiera
Los objetivos sobre los cuales el director de finanzas realiza su toma de decisiones son:
- Asegurar la liquidez financiera: Garantizar el suministro regular y adecuado de fondos a la empresa, es decir
- Maximizar rendimientos adecuados a los accionistas: Dependerán de la capacidad de ganancia, del precio de mercado de la acción, de las expectativas de los accionistas.
- Asegurar un uso óptimo de los fondos: Una vez recaudados, los fondos deben utilizarse, en la medida de lo posible, al menor costo posible.
- Garantizar la seguridad de la inversión: es decir, los fondos deben invertirse en empresas seguras para obtener una tasa de rendimiento adecuada que permita aumentar las ganancias.
- Planificar la estructura de capital: Debe haber una composición de capital sólida y justa para mantener un equilibrio entre la deuda y el capital.
¿Qué es un administrador financiero o CFO?
El CFO (Chief Financial Officer) es el administrador financiero de la empresa, también denominado gerente de finanzas o director financiero. La posición del CFO es muy cercana a la del CEO o director ejecutivo de la organización.
El CFO es el responsable de la planificación y toma de decisiones financieras y económicas de la empresa.
Los objetivos financieros son la pauta que el CFO tiene para afrontar los retos de administrar las finanzas corporativas.
En cuanto al lugar que ocupa en la organización dependerá de cada empresa qué departamentos estarán supeditados.
En algunas organizaciones tiene el control sobre equipo de personas en Tesorería (obtención y manejo de recursos), Contabilidad y Presupuestos (vigilancia en uso de los recursos por medio de funciones financieras administrativas y contables).
Acá un ejemplo de un organigrama mostrando el lugar que ocupa el CFO en una compañia. La ilustración ha sido tomada del libro Fundamentos de Finanzas de Garay, U. y González M.:
El departamento de contabilidad, por ejemplo que se encarga de los libros y cuentas anuales también genera informes financieros que le proporcionan al CFO información valiosa para la planificación, dirección y control de los recursos financieros.
Así la contabilidad va más allá de la operatividad de controlar las cargas impositivas y presentar los libros de estados financieros.
Cualidades o habilidades del gerente financiero
Cualidades | Descripción |
Ser experto en tecnología | La tecnología ha cambiado el sector de los servicios financieros, no sólo para los gestores financieros, sino también para los clientes, que ahora también tienen fácil acceso a sus cuentas de resultados, estados financieros, balances y otros documentos a través de los nuevos programas de contabilidad. Esto significa que los contables deben tener un gran conocimiento de dicho software y, cuando sea necesario, deben ayudar a los clientes a manejarlo también. |
Adaptabilidad | La naturaleza siempre cambiante del sector, el papel de asesor que muchos contables deben asumir y los constantes avances tecnológicos hacen que los responsables de finanzas deban pensar y trabajar con agilidad. |
Honestidad y valores sólidos | Las directrices legales y de cumplimiento de la normativa son muy estrictas y los directores financieros deben trabajar con ellas para garantizar que las actividades de sus clientes sean legales y se ajusten a la ley. |
Gran capacidad de comunicación | Están en constante comunicación con los ejecutivos y los miembros del consejo de administración, ayudándoles a tomar las decisiones adecuadas para alcanzar los objetivos financieros de la empresa. Un buen gestor financiero es aquel que sabe cómo desglosar la compleja jerga financiera en un lenguaje que los clientes puedan entender fácilmente. |
Capacidad de liderazgo | Esto significa que, a medida que la carrera de los responsables financieros avanza, tienen que empezar a pensar en el tipo de líder que van a ser y perfeccionar sus habilidades directivas. A medida que las empresas avanzan hacia estructuras organizativas más planas, los individuos que trabajan en todos los niveles de antigüedad tienen la oportunidad de liderar y colaborar dentro de un equipo. |
Seguir aprendiendo | Al igual que en cualquier otro puesto, estar constantemente abierto a aprender y buscar oportunidades para hacerlo garantizará que siempre cuento con buenos criterios para el desarrollo de su carrera. Una forma de hacerlo es seguir cursos que le mantengan al día de los cambios en el sector y la normativa. Se trata de una oportunidad inestimable para aprender los entresijos del sector de economía y finanzas. |
Funciones de la administración financiera
Entre las funciones del administrador financiero están:
- Estimación de fondos: las empresas deben hacer la mejor estimación de cuánto dinero (flujos de efectivo) se necesita para operar a corto y largo plazo.
- Supervivencia de la empresa: una gestión financiera eficaz ayuda a una empresa a evitar la quiebra y seguir existiendo, lo que significa que los empleados siguen teniendo puestos de trabajo y los productos y servicios siguen llegando al mercado.
- Estimación de los requisitos de capital: un gerente de finanzas debe estimar los requisitos de capital de la empresa. Esto dependerá de los costos y ganancias esperados y de los futuros programas y políticas de interés. Las estimaciones deben realizarse correctamente para mejorar la capacidad de ganancia de la empresa.
- Determinación de la composición del capital: una vez realizada la estimación, se debe decidir la estructura de capital. Esto implica un análisis del capital de deuda tanto a corto como a largo plazo. Esto dependerá de la proporción del capital social de una empresa y de los fondos adicionales que se obtengan de terceros.
- Elección de fuentes de financiación: para obtener fondos adicionales, una empresa tiene que buscar las mejores opciones de financiación, como:
- Emisión de acciones y bonos
- Préstamos por cobrar de bancos e instituciones financieras
- Los depósitos públicos se retirarán como si fueran bonos.
La elección del factor dependerá de los méritos y deméritos relativos de cada fuente y período de financiación.
- Inversión de fondos: el administrador financiero debe decidir la asignación de fondos a empresas rentables para que exista seguridad en la inversión y sea posible obtener rendimientos regulares.
- Utilización de excedentes: la decisión sobre los beneficios netos debe ser tomada por el director financiero. Esto se puede hacer de dos formas:
- Declaración de dividendos: incluye identificación de la tasa de dividendos y otros beneficios como bonificaciones.
- Utilidades retenidas: el volumen a decidir, que dependerá de los planes de expansión, innovación y diversificación de la empresa.
- Gestión de efectivo: el gerente financiero debe tomar decisiones respecto la gestión de efectivo. El dinero es necesario para muchos propósitos, como pagar sueldos y salarios, pagar las facturas de electricidad y agua, pagar a los acreedores, cumplir con las obligaciones actuales, mantener reservas suficientes, comprar materias primas, etc.
- Controles financieros: El director de finanzas no solo debe planificar, obtener y utilizar fondos, sino también ejercer control sobre las finanzas. Esto se puede hacer a través de muchas técnicas, como el análisis de informes, la previsión financiera, el control de costes y beneficios, etc.
Importancia de la administración financiera
La buena gestión financiera estratégica es la base de tres pilares de una buena gobernanza fiscal:
- Planificar o identificar lo que debe suceder financieramente para que la empresa logre sus objetivos a corto y largo plazo. Los líderes necesitan conocer el desempeño actual para la planificación de escenarios, por ejemplo.
- Decidir y ayudar a los líderes empresariales a tomar decisiones sobre cuál es la mejor manera de ejecutar los planes proporcionando informes contables actualizados, como los estados financieros, y de KPI relevantes.
- Monitorear o asegurar de que cada departamento contribuya a la visión y opere dentro del presupuesto y en línea con la estrategia.
Con una gestión eficaz, todos los empleados saben hacia dónde se dirige la empresa y tienen visibilidad del progreso que garantice el negocio en marcha.
Tipos de administración financiera
A nivel de gestión financiera operativa o táctica, los procedimientos que el gerente gobierna son:
- la forma en que procesa las transacciones diarias,
- realiza el cierre financiero mensual,
- hacer control de desempeño comparando los gastos reales con el presupuesto y
- garantiza el cumplimiento de los requisitos fiscales y de auditoría.
El gestor financiero debe contar con habilidades blandas como las habilidades de negociación y rápida adaptación al cambio para llevar a cabo la organización y control a nivel operativo.
A un nivel más de planeamiento estratégico, la gestión financiera se alimenta de la planificación y análisis financiero, en el que se utilizan datos para ayudar en la línea del plan de negocios y plan financiero a fin de invertir e identificar oportunidades para diseñar el futuro de la empresa. Acá el administrador se centrar en presupuestar y proyectar las fuentes de financiamiento.
Conclusiones
El papel del CFO es determinante para las sostenibilidad financiera y económica de la empresa y por tanto sus objetivos y funciones deben estar bien definidas.
Estudiar, analizar y gestionar los recursos financieros de forma óptima es el objetivo principal del gerente de finanzas para que la empresa cuente con suficiente liquidez que le permita seguir funcionando.
Ya sabes, ahora es tu turno para compartir y comentar sobre esta información sobre qué es la administración financiera. Tienes los botones de redes sociales para compartir este conocimiento a otros colegas y amigos. Nos leemos en la próxima.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Deja una respuesta