Los desafíos y oportunidades que toda organización enfrenta debe hacerlo con la formulación de estrategias como proceso fundamental.
Por ello en esta ocasión vamos a hablar sobre qué es la administración estratégica y los procesos que esta gestión conlleva para los gerentes o lideres de la empresa.
¿Qué es una estrategia?
Es bien conocido que el origen de la estrategia es de uso militar, pero que ha trascendido al mundo de los negocios, de los deportes y muchos otros entornos.
Toda empresa, independiente del tamaño que sea, se enfrenta a tres cuestionamientos vitales:
- ¿Cuál es nuestra situación actual?
- ¿Hacia dónde queremos ir?
- ¿Cómo vamos a llegar?
Con la primera pregunta los administradores pretenden conocer las condiciones y el entorno en el que opera. Una vez determinada su situación actual pasa plantearse qué dirección seguir, hacia adonde quieren ir como organización.
Así llegamos a la tercera pregunta: ¿cómo vamos a llegar?
Esta pregunta conduce al líder de administración estratégica a buscar las respuestas sobre acciones competitivas y de operaciones que permitan alcanzar el desempeño que haga crecer a la empresa.
Acá tenemos otra definición muy concreta:
Es un medio para establecer el propósito de la organización en términos de objetivos de largo plazo, programas de acción, y priorización en la asignación de recursos.
Por lo cual, la estrategia de una empresa es un plan de acción, un camino para conseguir un objetivo.
Definición de la administración estratégica
La administración estratégica, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las estrategias que los gerentes pueden llevar a cabo para lograr un mejor desempeño y una ventaja competitiva para su organización.
A continuación, te comparto un par de definiciones de autores.
Definiciones de autores
Autor | Definición |
Antonio Freije e Inmaculada Freije, La estrategia empresarial como método. | La gestión estratégica es la que tiene por finalidad definir el área de actividad futura de la empresa, a qué mercados va a dirigirse, para satisfacer qué necesidades, con qué productos. Se trata por tanto de elegir el negocio o negocios en los que la empresa competirá en el futuro. |
Fred R. David, Conceptos de Administración Estratégica. | Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos. Como la misma definición implica, la gestión estratégica se enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, las actividades de investigación y desarrollo, así como los sistemas computarizados de información, para lograr el éxito de la organización. |
Nag, Hambrick & Chen, What is strategic management, really?, 2006. | La gestión estratégica es el proceso de construcción de capacidades que permiten a una empresa crear valor para los clientes, los accionistas y la sociedad mientras opera en mercados competitivos |
¿Por qué es importante el proceso de la gestión estratégica?
El principal objetivo del proceso de la administración estratégica es ayudar a la organización a lograr una competencia estratégica sostenible en el mercado.
Con una planificación y aplicación adecuadas, el proceso de gestión de la estrategia agrega valor a la organización al centrarse en las oportunidades y las amenazas y evaluarlas, y al utilizar sus puntos fuertes y débiles para ayudarla a sobrevivir, crecer y desarrollarse.
El proceso de gestión estratégica puede ayudar a una empresa a conseguirlo mediante:
- Actuar como referencia para todas las decisiones importantes de la organización.
- Llevar a la empresa a buscar su futuro y avanzar en esa dirección fijando los objetivos de la organización, establecer metas realistas y alcanzables, y garantizar que todos estén alineados con la visión de la organización.
- Ayudar a la empresa a ser proactiva en lugar de reactiva. La empresa puede analizar las acciones de la competencia en términos de tendencias del mercado y sugerir medidas para competir y tener éxito en el mercado.
- Preparar a la organización para todos los posibles retos y explorar las oportunidades en las que la empresa debe ser pionera. Las fases del proceso de gestión estratégica incluyen la identificación de las mejores formas de superar los retos y aprovechar las nuevas oportunidades.
- Garantizar que las organizaciones compitan en un entorno dinámico y sobrevivan en un mercado incierto.
- Ayudar a identificar y maximizar las ventajas competitivas y fundamentales de la organización.
Etapas o proceso de la administración estratégica
De acuerdo con Fred R. David el proceso de gestión estratégica consta de tres etapas:
- Formulación
- Implementación y
- Evaluación de la estrategia
Formulación de la estrategia
Incluye el desarrollo de la visión y la misión, la identificación de las oportunidades y amenazas externas para la organización, la determinación de los puntos fuertes y débiles internos, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas y la selección de estrategias específicas a seguir.
Básicamente, esto clarifica la visión de la organización. La visión incluye los objetivos a corto y largo plazo, los procesos a través de los cuales se pueden alcanzar y las personas que son responsables de llevar a cabo cada una de las tareas que conducen a los objetivos fijados.
Implementación de la estrategia
La aplicación de la estrategia requiere que la empresa establezca objetivos anuales, formule políticas, motive al personal y asigne recursos para aplicar las estrategias.
La aplicación de la estrategia implica el desarrollo de una cultura que le apoye, la creación de una estructura organizativa eficaz, la reorientación de los esfuerzos de marketing, la elaboración de presupuestos, el desarrollo y la utilización de sistemas de información y la vinculación de la remuneración de los empleados con los resultados de la organización.
Todo el mundo en la organización tiene que entender el proceso y saber cuáles son sus deberes y responsabilidades para alinearse con el objetivo general de la organización.
Evaluación de la estrategia
La evaluación de la estrategia es la última etapa de la gestión estratégica. Los administradores deben saber en una fase temprana que algunas estrategias no están funcionando bien y la evaluación de la estrategia es la principal forma de obtener esta información.
Todas las estrategias pueden cambiar en el futuro, ya que los factores externos e internos cambian constantemente y por ello para que los esfuerzos de una empresa tengan el mayor impacto en sus resultados, es necesario utilizar un proceso de gestión estratégica.
Esto también contribuirá en gran medida a que la empresa sobreviva a la feroz competencia en el mercado.
Las tres actividades principales de la evaluación de la estrategia son:
- examinar los factores externos e internos que subyacen a las estrategias actuales,
- medir el rendimiento y
- tomar medidas correctivas.
Diferencia entre administración y planeación estratégica
¿Cuál es la diferencia entre administración estratégica y planificación estratégica? ¡Ninguna!
De acuerdo con Manuel Ramos, autor de «Planeamiento estratégico, un enfoque aplicado» la única diferencia es que el termino planificación estratégica es más utilizado en el ámbito empresarial y que el de administración estratégica es más usado en el ámbito académico.
No he encontrado un libro que de claramente que exista una diferencia entre ambas. Al contrario, algunos lo identifican como un solo proceso.
Sin embargo, si queremos matizar un poco sobre ambos artículos podemos decir que la planificación estratégica es el enfoque utilizado para definir la dirección de una organización (por ejemplo, visión, misión y prioridades).
La gestión estratégica, en cambio, es el proceso global para lograr esa dirección, desde la planificación hasta la ejecución. La gestión de los planes de acción, los proyectos y el ciclo de vida del plan estratégico es fundamental para alcanzar las prioridades de la empresa a largo plazo.
Conclusión
La gestión estratégica es un proceso iterativo y continuo que no se limita a un solo evento.
Es necesaria la revisión y el reajuste de las estrategias de la empresa para adaptarse a los cambios del entorno, de la tecnología, de los mercados y de las necesidades de los mercados.
Ahora es tu turno. Por favor, comparte este artículo para ayudar a que el conocimiento sobre el liderazgo estratégico llegue a más amigos y colegas que les pueda interesar el tema. No olvides comentar.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Ahora bien, lo que interesa es tener un concepto claro de lo que es estrategia, y por lo mismo un concepto claro de lo que es Administración estrategica, en lo personal no lo he encontrado un concepto.
Los conceptos que mas pueden ayudar son los que se aplican al ajedrez, El concepto de Administración estrategica, tiene que ver mucho con el Grid Gerencial.
El juego de pokar es muy interesante, ya que no necesariamente gana quien tenga la mejor mano.
Para ser buen estratega ademas de ser inteligente es necesario ser astuto, sagaz, tener inventiva y conocimientos.
es buen haber leido a Sun Tzu. a Nicolas Maquiavelo, Robert Greene y otros mas
Dice alguien Estrategia es quedarse sin balas y seguir disparando.
Saludos, y disculpas si no me supe expresar inicialmente.
No hay problema.
Buen punto de vista el compartido.
Y es que de una forma muy sintética se puede decir que la administración estratégica se refiere a el proceso de definir los objetivos y metas de una organización y lograrlos.
A nivel básico, implica tres cosas:
Autores recomendados y clásicos en este tema esta Drucker, Porter, etc. Aunque también en literatura de Cynthia A. Montgomery, John Kotter y otros más modernos también se encuentran buenas definiciones.
Saludos cordiales.
Ok. puntualizo como solicitas.
Cuando buscas explicar algo nunca debes inlcuir la palabra explicada en la explicación, ya que de ser así Nada esta explicando.
La administración estratégica, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las estrategias que los gerentes .
La administración cientifica, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las ciencias que los gerentes
La administración tactica, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las tacticas que los gerentes
La administración olistica, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las olisticas que los gerentes
La administración terricola, en términos generales, es la rama de la administración que se ocupa de la identificación y descripción de las terricolas que los gerentes
Ya quedó claro?
Queda clarisimo el punto.
Y gracias por compartir las deficiones agregadas a tu comentario para ampliar el conocimiento de estos temas.
Un gran saludo.
Hola Fui claro en la respuesta. Dime que no entendiste y te lo explico.
Hola Helio.
Me gustaría que me indicaras puntualmente, por favor, alguna de la carencia que comentas que tiene el artículo. Es decir, es que parte del artículo se manifiesta tu observación con el objetivo de revisar. En realidad me interesa tener tu punto de vista académico a fin de mejorar el contenido que se comparte.
Saludos cordiales Helio.
Tiene puntos rescatables este articulo, solo que carece de precisión y cae en el error comun. Basico me lo enseñaron desde prepa «Lo definido no entra en la definición» el maestro nos decia lo que venia en el diccionario a forma de ejemplo de chacota Definicion de Conejo: especie de liebre. y se va uno a que es liebre Libre: Especie de conejo
Muchas gracias Helio por tu comentario.
Me gustaría saber, al menos indicar puntualmente alguna de la carencia que comentas. Siempre es bueno tener otro punto de vista para mejorar cuando es necesario.
Saludos cordiales.