Suele ser común la creencia de que sólo hay un tipo de organización: la formal. Sin embargo existen las organizaciones informales.
Por ello, en esta ocasión te hablaré sobre las diferencias entre organización formal e informal.
¿Qué es una organización formal?
La organización formal es un tipo de estructura que tiene normas y procedimientos claros y establecidos que se siguen de forma coherente.
Este tipo de organización se utiliza habitualmente en entornos empresariales de mayor tamaño, que suelen considerarse más estructurados y eficientes que una organización pequeña y menos formalizada.
Una organización formal es más probable que implique mayores niveles de cumplimiento y productividad, así como una mejor comunicación y colaboración dentro del grupo de colaboradores.
Para algunos este tipo de organización puede parecer a menudo restrictiva y confinada, pero también puede ser una ventaja a la hora de crear directrices claras, protocolos operativos y procesos eficientes que beneficien a quienes forman parte de la organización.
Además, una organización formal suele tener un líder que es responsable de la misión general del grupo, y tiene un conjunto de funciones de los miembros que cada uno de ellos debe cumplir para ser considerado eficiente y productivo.
Esto las hace más estables y predecibles, lo que puede ser útil en algunas situaciones, pero en otras tantas reglas puede dificultar la incorporación y participación de nuevas personas, nuevos negocios y formas de hacer las cosas.
¿Qué es una organización informal?
Como veíamos anteriormente las organizaciones formales son más propensas a tener normas y reglamentos escritos.
En cambio, las organizaciones informales están más dispuestas a adaptarse a las necesidades y circunstancias cambiantes.
También pueden ser más abiertas, ya que permiten que cualquiera se una a ellas y tenga el mismo acceso al poder y las oportunidades.
Pero las organizaciones informales no son tan estables como las formales y pueden ser más propensas a corromperse. Todo depende de la flexibilidad de las normas de la organización.
Diferencias entre organización formal e informal
En las organizaciones formales, las normas y los reglamentos establecen cómo deben hacerse las cosas.
En cambio, en las organizaciones informales no hay normas ni reglamentos establecidos o son muy escasos. La forma de hacer las cosas es flexible.
Veamos algunas de las diferencias más evidentes entre la organización formal y la informal en el siguiente cuadro:
Base de diferencia | Organización formal | Organización Informal |
Sentido | La organización formal se refiere a una organización que se establece para lograr objetivos definidos a través de normas oficiales. | La organización informal se refiere a una organización que se forma sin tener reglas y regulaciones predefinidas para interactuar con las personas. |
Objetivos | Se crea para el logro de objetivos predeterminados. | No tiene objetivos predeterminados. |
Jerarquía | Tiene una jerarquía oficial de relaciones entre varios niveles de gestión. | No tiene una jerarquía específica. Su estructura está completamente basada en emociones y sentimientos. |
Planificación | Existe un nivel medio o alto de planificación. | La planificación es baja o casi nula. |
Duración | Suele ser estable. | Suele ser inestable y no dura tanto. |
Comunicación | La comunicación se realiza a través del canal adecuado. | No existe un canal fijo y establecido de comunicación. |
Cadena de mando | Si sigue la cadena de mando oficial y generalmente no cambia. | No tiene ninguna cadena de mando fija. |
Autoridad y Responsabilidad | Hay una autoridad y una responsabilidad bien definidas. | La autoridad es muy difusa y la responsabilidadmuy laxa. |
¿Qué tipo de organización es mejor?
La decisión de elegir entre la organización formal e informal es en gran medida una cuestión de visión y misión. Aunque ambos enfoques tienen sus puntos fuertes, cada uno tiene su propio conjunto de retos.
Por ejemplo, las organizaciones formales suelen estar más estructuradas y requieren más tiempo y esfuerzo para su mantenimiento que los grupos informales. También tienden a marginar a los miembros que no encajan bien en la cultura existente.
Por otro lado, los grupos informales suelen ser más flexibles y permiten una mayor participación individual, creando un entorno más vibrante. Sin embargo, también pueden dar lugar a conflictos y problemas debido a su falta de estructura y a que no abordan las preocupaciones importantes.
En definitiva, tanto la organización formal como la informal son medios para organizar y gestionar las operaciones empresariales. La clave está en encontrar la combinación adecuada de flexibilidad y cohesión que mejor funcione para su empresa.
¿Qué te ha parecido?¿Qué tipo de organización prefieres?¿Trabajas o has trabajado en alguna de ellas? No olvides compartir y comentar.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Deja una respuesta