A medida que la era digital sigue evolucionando, también lo hace la forma de operar de las empresas. Y para mantenerse al día con el panorama siempre cambiante, es importante que las empresas apliquen estrategias de gestión del cambio.
Esto ayudará a garantizar una transición fluida al implantar nuevas tecnologías o procesos.
La transformación digital puede ser una tarea desalentadora para cualquier organización. Ahí es donde la gestión del cambio es fundamental para implantar con éxito las iniciativas de transformación digital, ya que garantiza que los empleados reciban la formación adecuada y que se minimice cualquier interrupción en la organización.
Quédate en este post para saber más sobre la gestión del cambio y la transformación digital.
¿Qué es la gestión del cambio?
La disciplina de la gestión del cambio se centra en el movimiento sistemático y planificado de una organización desde su estado actual hacia un estado futuro deseado.
Su objetivo es hacer que la fuerza laboral esté lista, dispuesta y dispuesta a adoptar nuevas formas de trabajo que son fundamentales para el futuro.
Aunque los principios de la gestión del cambio son aplicables en todos los sectores, el ritmo acelerado y el propósito de la transformación digital pueden añadir complejidad a las iniciativas de gestión del cambio.
Por lo tanto, para tener éxito en la transformación digital hay que planificar los cambios de forma anticipada. Esto incluye cambios en la cultura, la estructura, el flujo de trabajo y los procesos comerciales de su organización.
La idea detrás de la gestión del cambio es desarrollar una cultura que adopte el cambio con agilidad y confianza. Lo coloca en una mejor posición para anticipar desafíos, mitigar errores y lidiar con la resistencia a los cambios.
¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital es el proceso por el que las organizaciones pasan de utilizar principalmente herramientas y tecnologías digitales a aplicarlas en toda la infraestructura de su organización.
Este proceso implica la integración de prácticas y tecnologías nativas digitales con métodos y procesos heredados, lo que da lugar a una presencia digital totalmente integrada para una organización.
La transformación digital puede ser un reto, pero también es una oportunidad para redefinir el modelo de negocio de una organización y ser más productiva y eficiente mediante prácticas digitales integradas.
Para las empresas, la transformación digital puede ayudar a crear nuevos flujos de ingresos y mejorar el compromiso de los clientes. Y para los gobiernos y las ONG, puede ayudar a mejorar la prestación de servicios y a involucrar mejor a las partes interesadas.
Sea cual sea el tipo de organización, es fundamental estar al tanto de las tendencias digitales e incorporarlas a tus procesos y sistemas lo antes posible para seguir siendo competitivo e impulsar una mayor innovación y creatividad.
La importancia de la gestión del cambio y la transformación digital
En 2013, Peter Dunscomb publicó un artículo en el Journal of Business Transformation titulado «Transformación digital: El camino hacia el éxito de la gestión del cambio».
Era un análisis perspicaz de las fuerzas que están transformando las organizaciones y de cómo las empresas deben navegar por esos cambios para seguir teniendo éxito.
Si avanzamos hasta hoy, las fuerzas que están detrás de la transformación digital son cada vez más fuertes. Empresas de todas las formas y tamaños se ven obligadas a realizar cambios drásticos para que sus organizaciones sigan siendo competitivas en un mundo cada vez más conectado.
Acá algunas de las razones de la importancia de la gestión del cambio en la transformación digital:
- La resistencia al cambio es un obstáculo comúnmente encontrado durante todo tipo de transformaciones. Y la gestión del cambio involucra a las personas críticas de la organización en sus esfuerzos de transformación digital, lo que reduce cualquier resistencia al cambio.
- En el camino hacia la transformación digital de la empresa, es probable que se alteren los sistemas y procedimientos del día a día. Sin embargo, la gestión de cambios planificada reduce esta interrupción al mínimo.
- Mejora la aceptación de los miembros que probablemente se verán afectados por el cambio estructural y tecnológico. Con una comunicación efectiva sobre la necesidad del cambio y sus beneficios para la organización, más personas adoptarán los cambios de buena gana.
- Se reduce la posibilidad de una transformación digital fallida.
- Involucra al equipo de operaciones en la evaluación y el rediseño de los procesos comerciales, refinando así las cosas simultáneamente.
- La gestión de cambios garantiza que se anticipe a los desafíos en la adopción de cambios y responda a ellos de manera eficiente y oportuna.
- Notará una marcada mejora en el desempeño de los empleados. Ocurre cuando se sienten apoyados y entienden el propósito del cambio. Esto, a su vez, impacta positivamente en el ROI del negocio.
En futuros post vamos a conocer ampliar otras aristas de este interesante tema. Por ahora te pido que compartas y si gustas comentar tus impresiones son bienvenidas en la caja de comentarios.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad. Mi objetivo es compartir conocimientos sobre la administración de empresas.
Deja una respuesta